miércoles, 8 de diciembre de 2010

Wikileaks


En estos momentos de absoluta crisis mundial, una página web ha acaparado los titulares de la mayoría de los medios de comunicación occidentales. Al parecer, ha publicado una serie de documentos reservados de los archivos estadounidenses, dejando en evidencia a su gobierno y generando incertidumbre en sus relaciones con otros Estados. Wikileaks, así es como se llama dicha web, ha abierto un interesante debate que este blog no puede ignorar.

La difícil situación económica que atraviesa occidente ha pasado a un segundo plano, la Cumbre Iberoamericana apenas ha acumulado varios minutos en los informativos, al igual que la celebrada en Cancún para mitigar el cambió climático (la del pasado año, en Copenhagen, fue noticia continuamente en los diferentes medios), o las tensiones entre las dos Coreas, EEUU y China. Todo ello ha quedado eclipsado por las revelaciones de Wikileaks.

Que desde Internet se quiera informar sobre aquellos asuntos que los gobiernos pretenden mantener en el anonimato, es, sin duda, una noticia espléndida y que acogemos con los brazos abiertos, pero ¿es eso cierto? ¿Pretende Wikileaks sacar a los ciudadanos de su letargo mental o simplemente es una nueva artimaña del poder para tapar otros asuntos de mayor importancia?

Un dato que debe resaltarse es que tras observar lo publicado no parece que se trate de asuntos verdaderamente importantes, más bien, todo lo contrario. Hasta la fecha, hemos podido conocer la opinión que le merece a la diplomacia estadounidense los mandatarios y ministros de otros países y temas de segundo orden, todos documentos confidenciales pero ninguno top secret. Puede que sea una hipótesis prematura, pero lo cierto es que se le está dando demasiada importancia a estas supuestas filtraciones. También es cuestionable que los medios de comunicación den total autenticidad a unas informaciones que provienen de cauces poco diáfanos, ya que temas de este tipo se pueden encontrar en otras webs de similares características. De la misma manera, los miles de documentos obtenidos por Wikileaks han pasado varias veces por la mediación de los diferentes medios, por lo tanto, los temas publicados están sujetos, como viene siendo habitual, a los intereses del que los transmite.

A pesar de todo, aquellos que abogamos por la libertad de información seguimos esperando que el rango de las informaciones adquiera un cariz cuanto menos impactante y que sirva para que los ciudadanos conozcan más acerca de los hilos que se mueven en las altas esferas.

Para finalizar, me gustaría dejar unas preguntas en el aire para que reflexionéis sobre todo lo que está sucediendo en la actualidad, sin obviar junto a todo lo dicho, el controvertido ‘caso controladores’. La información es poder y es lo que diferencia a los que mandan del resto, una vez recordado esto: ¿Cómo sería la sociedad si hubiera una total transparencia política? ¿Qué papel ocuparía la política en ese caso? ¿Sería necesaria? ¿Es positivo que la masa conozca todos los secretos de su Estado y del resto de países?

martes, 7 de diciembre de 2010

Los Grimaldi


En los albores del primer milenio de nuestra era, surgen los Grimaldi, que aglutinarán todo lo necesario para convertirse en una de las familias más destacadas de los últimos tiempos. Conspiraciones, asesinatos, mentiras, maldiciones, estrategias memorables, una lucha interminable por conservar el poder y mantener a ralla a los enemigos.

Para conocer los orígenes de la familia Grimaldi hay que remontarse a comienzos del S.XII, época de las Cruzadas en la que los cristianos luchaban por designio papal contra los musulmanes para reconquistar Tierra Santa. Los territorios cambiaban constantemente de dueño, las batallas eran numerosas y la compasión no tenía significado alguno. En este contexto surgen los Grimaldi, que descienden de Grimaldo, un almirante y estadista genovés que fue cónsul en tres ocasiones de la República de Génova. Tras siglos de intensa disputa y de ingeniosas estrategias, consiguieron hacerse con la fortaleza monegasca iniciando en los últimos años del S.XIII la dinastía de los Grimaldi, cuyos cimientos aún siguen intactos en el S.XXI con Alberto II.

Como si el poeta griego Homero le hubiera susurrado al oído, en una especie de hilo de voz que ha perdurado durante siglos, la maniobra sagaz de los griegos que con la bendición de los dioses construyeron un enorme caballo de madera con el que los guerreros helenos sorprendieron a los troyanos en una supuesta ofrenda que se tradujo en un farol para ejecutar un ataque sorpresa. De astucias de este tipo pareció beber Francisco Grimaldi, que tras meditarlo mucho y visualizar mentalmente su idea decidió pasar a la acción. Tras explicarle a sus hombres cuales tenían que ser los pasos para hacerse con la Roca de Mónaco, preciado y deseado territorio, una noche, el líder de los güelfos se presentó disfrazado de monje junto a sus hombres ante la fortaleza monegasca, como personajes religiosos no tuvieron ningún inconveniente en traspasar sus puertas, momento que aprovecharon, tras una señal de Grimaldi, para sacar sus espadas y con un ataque fugaz lograr el objetivo.
Éste ardido movimiento ha quedado fielmente representado en una escultura expuesta frente a las puertas del palacio de Mónaco como recuerdo a tan heroica actuación.

Por otra parte,la desgracia siempre ha estado vinculada a la familia Grimaldi desde tiempos inmemoriales: asesinatos, muertes prematuras y conspiraciones. Una gran parte de ellas no han obtenido explicación alguna, lo que acrecienta la motivación para generar leyendas e historias que hacen más interesante, si cabe, la historia de esta conocida familia aristocrática.

Desde el inicio de su andadura como soberanos de Mónaco, los Grimaldi empezaron a sufrir complicaciones en su labor como si una maldición pesara sobre la familia. Algunas como la de Raniero I, que murió en extrañas circunstancias a comienzos del S.XIV. Según se cuenta, una mañana encontraron su cadáver a los pies de la muralla que bordeaba su fortaleza. Décadas posteriores su hijo, Raniero II, murió envenenado sin que nadie fuera condenado. Ambas se convirtieron en el comienzo de una macabra tradición. Otros sucesos acaecidos en el seno familiar, destacan por su crudeza como son las de Juan II Grimaldi que, al parecer, fue asesinado por su propio hermano, Lucino Grimaldi, que a su vez, sería asesinado por su sobrino. Ya por aquellos entonces, la posibilidad de que la familia estuviera maldita se consideraba una completa realidad. Con Honorato I Grimaldi (mediados S.XVI), parecía que todo estaba cambiando, la situación en Mónaco era prospera y tenía una estrecha relación con los españoles, hasta que perdió a uno de sus hijos en extrañas circunstancias. Pero el colmo de la mala fortuna lo sufrió en sus carnes, Hércules II Grimaldi, que murió accidentalmente al disparársele su arma a un guardia personal. Estos casos seguirán sucediéndose hasta la contemporaneidad. A mediados del siglo XX, Rainiero III contrajo matrimonio con Grace Kelly, la actriz estadounidense murió años más tarde en un accidente de tráfico. Muchos afirmaban que el coche lo conducía su hija Estefanía, que salió ilesa. Tras la muerte de Rainiero III, su hijo, Alberto II se convierte en príncipe de Mónaco y tras un intenso debate sobre la capacidad de que pueda tener descendencia, se espera su boda para el año que viene. Todo ello obtiene un cierto grado de expectación, ya que el fracaso en el matrimonio es la supuesta maldición que han heredado los descendientes del eterno monarca y la actriz estadounidense.

¿Os interesa la historia de las familias más importantes de la contemporaneidad? ¿Creéis en las maldiciones o mal de ojo? ¿Os gustaría conocer otras maniobras sagaces en la historia? Muchas gracias por seguir este blog, espero que hayáis disfrutado con los misterios y leyendas de los Grimaldi.

martes, 3 de agosto de 2010

El club Bilderberg


Es el momento de conocer los entresijos del mundo que nos rodea y a los encargados de configurar la estructura de poder que tenemos ante nuestros ojos. Nada es casualidad, los más fuertes siempre se han impuesto a los débiles desde tiempos inmemoriales. Todo lo que ocurre tiene su por qué: el sistema capitalista, la caída del comunismo, que los países se pongan de acuerdo para acabar con algunas dictaduras pero con otras no; los atentados terroristas y sus consecuencias, la guerra de Irak; la crisis… Hay grupos misteriosos como los Bilderberg (ligados a los antiguos Illuminati), la Comisión Trilateral o Skull and Bones que se establecen como los amos del mundo.

El club Bilderberg se reúne una vez al año desde 1954, se origina por iniciativa de Joseph Retinger, de origen judío-polaco, que tuvo, además, una clara participación en la configuración del Movimiento Europeo y de la Liga Europea de Cooperación Económica. En cuanto a este grupo secreto, Retinger entendió que era algo necesario su construcción tras la Segunda Guerra Mundial para que Occidente se impusiera al enemigo comunista. Acuña ese nombre por la sencilla razón de que la primera reunión se celebró en un hotel de Bilderberg (Arnhem, Países Bajos). Sólo se puede ingresar por invitación, ya que es un club privado que cuenta con poco más de un centenar de miembros. A este grupo pertenecen las personalidades más importantes del mundo financiero, empresarial, político, militar y mediático.

Incluye, como ya se ha comentado, diversos vínculos con los Illuminati: mantiene el objetivo de crear un gobierno global (ONU), un único ejército (OTAN), una única moneda y una religión universal.

La reunión está a punto de producirse, el secretismo es absoluto y el lugar inexpugnable. Nadie sabe donde ni cuando se producirá la asamblea, en algunos casos hay indicios sobre la ciudad, pero nada más. Todo queda envuelto en un ambiente enigmático. Los medios de comunicación se devanan los sesos para conocer más, pero una barrera invisible les imposibilita ver más allá. El momento se acerca, en algún lugar numerosos coches de alta gama de un color negro impecable pasan desapercibidos en la oscuridad de la noche; se ignora quién ocupa el asiento trasero ya que cristales tintados impiden que alguien reconozca al ocupante misterioso que se dirige a la frontera entre la realidad y lo desconocido. El coche se pierde de vista por un segundo, pronto atravesará las murallas que protegen el recinto en el que se va a producir el intrigante evento. Una vez dentro, alejado de los medios de comunicación y del mundanal ruido de las grandes urbes, hombres corpulentos ataviados con caros trajes de chaqueta abren la puerta trasera del vehículo; el silencio impresiona, un extraño personaje cruza el umbral y se adentra en el edificio. La mayoría se conoce, muchos de ellos tienen la responsabilidad de tomar decisiones relevantes. Tras pasar varios controles, se llega al hall, allí se encuentran personalidades de la talla de la Reina Sofía, el primer ministro francés, Francois Fillon; el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen; la Reina Beatriz de Holanda; el director de la OMC, Pascal Lamy; el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet; el magnate de la comunicación, Rupert Murdoch, la ex Secretaria de Estado de los EEUU, Condolezza Rice, Juan Luis Cebrián, Esperanza Aguirre; el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, entre muchos otros.

Con respecto al presidente del gobierno español, aprovechó la última reunión celebrada en Sitges (Barcelona) para dar un discurso ante este selecto club con el fin de restaurar el apoyo y la confianza internacional en la economía española. Aunque la visita no fue ni aprobada ni desmentida por las fuentes oficiales, existen algunas incongruencias en la agenda de actos del presidente del gobierno durante aquellos días


¿Qué opináis acerca de que existan grupos de personas influyentes que deciden los asuntos más importantes? En ese caso, ¿para que sirven los votos o la propia democracia? ¿No es curioso, o más bien sospechoso, que los medios y gobiernos internacionales dejaran de atacar a la economía española poco después de esa misteriosa reunión? La información es poder ¿Qué sabrán ellos que desconocemos nosotros?

sábado, 1 de mayo de 2010

Mirando de reojo al 2012


Mi primera visita al continente americano no podía tener otro destino que México y, por supuesto, la zona del Yukatán, muy vinculada a la cultura maya. En aquel lugar me he encontrado con impresionantes restos arqueológicos levantados por una civilización enigmática y muy rica en conocimiento. A los pies de la pirámide maya de Kukulcán en la provincia del Yucatán (México), reconocida como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y recientemente nombrada Nueva Maravilla del Mundo, he podido sentir el peso de la magia ancestral y de los conocimientos de una civilización que desapareció de la faz de la tierra de forma misteriosa. Como ya sabemos, los mayas fijaron el 23 de diciembre de 2012 como el día en que el mundo podría dejar de existir, algunos están de acuerdo con esta posibilidad, otros en cambio creen que no es más que pura fantasía y otros apoyan más la versión de un cambio de era o de mentalidad. Sin embargo, las diferentes catástrofes producidas en los últimos meses de manera consecutiva y con ese nivel de violencia, pueden interpretarse como una rebelión de la Madre Naturaleza contra el ser humano. Además de los fenómenos naturales como los terremotos, también existen de otra índole como la pobreza, la crisis económica, la hostilidad entre etnias y las guerras que suponen un caldo de cultivo para pensar en el Apocalipsis- término que aparece en la Biblia refiriéndose al fin de los tiempos-. Algunos indígenas ya se manifiestan a favor de un camino irreversible hacia el abismo. Expertos en la cultura maya matizan que éstos no vaticinaron el fin del mundo sino que uno de sus calendarios finaliza en el 2012, pero que después empieza otro ya que son calendarios cíclicos. Tengan razón o no, lo cierto es que miles de personas visitan estos imponentes restos arqueológicos en busca de respuestas acerca de estas teorías, como una especie de retiro espiritual. Lo cierto es que aunque el Sol siga brillando la mañana del 24 de diciembre de 2012, se puede considerar como un aviso sobre el que hay que reflexionar para caer en la cuenta de que somos la única especie que ataca a su ecosistema y puede que algún día nos tengamos que arrepentir de todo éste mal que estamos haciendo.

(Para conocer más acerca de la cultura maya y de su profecía vinculada al 2012 ver entradas anteriores)

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Murió Adolf Hitler el 30 de abril de 1945?


La caída de la Alemania nazi comienza a producirse en 1941 cuando Hitler ignora el pacto de no agresión que había firmado años antes con el líder soviético Stalin. La Operación Barbarroja, como se denominó al intentó de destrucción de la URSS, supuso el principio del fin del Tercer Reich. Las bajas temperaturas y la férrea defensa soviética provocaron numerosas pérdidas en el ejército alemán. Durante los años posteriores, la caída del imperio nazi era cuestión de tiempo, las tropas Aliadas avanzaban desde diversos frentes cercando Alemania. Desde 1942 hasta 1944, las fuerzas alemanas fueron derrotadas en Egipto, Stalingrado e Italia (fin de Mussolini); se llevó a cabo el Desembarco de Normandía (1944) y el atentado contra Hitler, que casi le cuesta la vida, perpetrado por algunos de sus propios oficiales. La situación era insostenible y el fin del Tercer Reich inevitable, por lo que en esta tesitura, Hitler decidió suicidarse junto a su esposa Eva Braun en la planta baja del Fürhrerbunker –a 17 metros por debajo del jardín de la Cancillería-. Ambos pasaron a una habituación contigua, mientras tanto, Otto Günsche esperaba cabizbajo para cumplir el último deseo de su Führer, quemar los cadáveres para que los aliados no profanaran sus cuerpos como ya hicieran con Mussolini. Se escuchó un disparo, tras varios minutos de espera, Günsche entró en la habitación y vio el cuerpo sin vida de Hitler con un balazo en la sien y a Eva, también fallecida, tras ingerir un fuerte veneno. Posteriormente, Günsche junto a otras personas de confianza de Hitler quemaron sus cuerpos e hicieron un último saludo nazi, mientras que las tropas aliadas se encontraban ya a pocos kilómetros de la capital alemana.
Ésta es la historia que ha llegado hasta nuestros días, considerado el relato más fiel y exacto de los últimos momentos de la vida de Adolf Hitler. Pero… ¿y si no ocurrió de esta manera…?
Finales de abril de 1945, las tropas aliadas se acercaban al epicentro nazi a una velocidad vertiginosa, las fuerzas alemanas se ven incapaces de contener el asedio y la II Guerra Mundial está a punto de acabar. Muchos cargos del ejército lo saben y los más allegados a Hitler, evidentemente, también. A partir de ese momento, comienza a gestarse en el entorno del Führer su huída, varias propuestas sobre la mesa, una de ellas es la que se acaba escogiendo. Durante los días 26 y 27 de abril, se produce el cambio de Hitler por uno de sus dobles, algo que sólo conocen los más cercanos a éste. El plan consiste en sacar rápidamente al dictador de territorio alemán y posteriormente llevarlo lo más lejos posible de los aliados. A España comenzaron a llegar numerosos aviones de guerra pilotados por personajes alemanes destacados que buscaban refugio en la península, uno de estos vuelos, levantó ciertas sospechas ya que el que guiaba el avión era uno de los pilotos personales de Adolf Hitler. Tras hacer escala en España, lo trasladaron en un submarino nuclear por el Océano Atlántico hasta la Patagonia argentina donde moriría supuestamente en los años 70 a causa de los achaques de la edad.

Ambas versiones pueden ser creídas: la primera es la que se ha difundido a lo largo de los años y la más interiorizada por todos; sin embargo, la segunda también ha tenido sus adeptos, aunque en menor medida. La noticia sobre que el cráneo exhibido en Rusia, como muestra de la muerte del dictador Adolf Hitler, pertenece a una mujer ha creado bastante controversia entre los expertos y estudiosos en el tema. Por otra parte, existen rumores de que en 1945 los servicios de inteligencia estadounidenses recibieron la noticia de que Hitler había desembarcado en la Patagonia, amen de otros datos que apoyan esta teoría. Conspiración o no, lo cierto es que tanto una versión como la otra pueden ser consideradas verdaderas, en la medida de que no existen datos exactos que demuestren con certeza que Hitler murió el 30 de abril de 1945 ni que escapara del búnker días antes de la caída del Tercer Reich y que muriera siendo un anciano a miles de kilómetros de Berlín.


¿Qué hipótesis creéis que es la correcta o la que más se acerca a la realidad? ¿Es posible que nos engañaran haciéndonos creer que Hitler murió cuando en realidad escapó? ¿Es todo pura conspiranoia? ¿Los medios de comunicación nos siguen engañando en temas tan trascendentes y de relevancia para la población con tal de satisfacer sus propios intereses?

martes, 9 de febrero de 2010

Vudú tras el terremoto


Hace casi un mes de la gran tragedia vivida en Haití, un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter, que sacudió la capital haitiana, Puerto Príncipe, dejando tras de sí cerca de 200.000 víctimas. Los medios de comunicación se han encargado de transmitir la devastación provocada por el seísmo y la sobrecogedora imagen de destrucción en la que ha quedado esta zona. Montones de cadáveres se agolpan en las calles y el miedo a una epidemia se palpa en el ambiente. No obstante, algunos expertos niegan esta posibilidad de contagio.
Tras esta tragedia se esconde una teoría esotérica mantenida por la mayoría de ciudadanos de este país, claramente determinados por la corriente religiosa predominante en la zona, el vudú. Entre otras cosas, el vudú se convirtió en el factor fundamental para llevar a cabo la rebelión contra los franceses en 1802. Esta religión se basa fundamentalmente en el culto a los espíritus y deidades con un fuerte contenido mágico. Una posible interpretación, para ellos, del terremoto, podría ser un castigo de los dioses. El vudú tiene su parte buena y su parte mala, es decir, se puede usar tanto para curar enfermedades como para manipular a los enemigos. Una de las leyendas más extendidas en el entorno haitiano es la del pacto con el diablo para conseguir la independencia a través de ritos oscuros y sacrificios de animales. Después de esto, la trágica historia de este pueblo se puede vincular al cobro de esa deuda por el mismo diablo.
En los medios de comunicación, sin embargo, se le ha dado una cobertura poco reseñable a los continuos ritos que se han llevado a cabo tras el seísmo, además, las decenas de muertos que se agrupan en las calles y su posterior entierro en fosas comunes están provocando numerosos problemas y mucha controversia, ya que para los haitianos, enterrar un cuerpo sin realizar ninguna ceremonia o rito es similar a una profanación del cadáver. Por si fuera poco, la inmensa mayoría cree en los muertos vivientes o zombis que pueden volver a la vida para perseguir a los vivos.

Desde aquí mandamos un fuerte abrazo y mucho ánimo a Haití y a todos sus habitantes para que sean fuertes y que con su afán de supervivencia y la ayuda humanitaria consigan llegar a la normalidad lo antes posible.

¿Qué pensáis acerca del vudú? ¿La religión beneficia o perjudica a los haitianos? ¿Es normal que algunos países critiquen el gran despliegue de EEUU en Haití? ¿Piensan más en los intereses políticos que en la ayuda humanitaria en sí? Los españoles, según datos de la Cruz Roja, han aportado más de 27 millones de euros ¿Qué opináis al respecto?

miércoles, 27 de enero de 2010

Nuevas entradas

Por motivo de los exámenes y entrega de trabajos no dispongo del tiempo que desearía para subir nuevas informaciones, por ello os pido disculpas. No obstante, a partir de la semana que viene la cosa cambiará y seguiré trabajando a fondo para publicar entradas iguales o más interesantes para que sigáis disfrutando de este mundo fascinante del misterio. Muchas gracias a todos.